Inicio / Aperitivos

Ensalada Waldorf de Pollo: Un Clásico Versátil y Saludable para Tu Mesa

Descubre la ensalada Waldorf con pollo: una receta deliciosa, nutritiva y fácil de preparar, ideal para cualquier ocasión.

Image

La Ensalada Waldorf, un verdadero ícono culinario, tiene sus raíces a finales del siglo XIX en el prestigioso hotel Waldorf Astoria de Nueva York. Creada por el maître d’hôtel Oscar Tschirky, esta ensalada inicialmente consistía en una sencilla pero refrescante mezcla de apio, manzanas y mayonesa. Su inusual combinación de dulzura y textura crujiente rápidamente la catapultó a la fama, convirtiéndose en un plato clásico que ha perdurado a través del tiempo.

Desde su concepción, la receta original ha evolucionado, siendo la adición de nueces picadas una de las variaciones más populares y reconocidas. Sin embargo, su esencia con los tres ingredientes fundamentales siempre se ha mantenido intacta. Aún hoy, sigue siendo uno de los platos más solicitados en el menú del hotel, un testimonio de su atemporalidad y popularidad.

En esta versión moderna y renovada de la Ensalada Waldorf, incorporamos el pollo para transformarla en una comida más sustanciosa y completa, manteniendo la frescura y el sabor característicos del plato original. Esta receta, ideada por Michelle McGlinn, comienza con pechugas de pollo frescas, cocidas a la perfección y luego bañadas en mayonesa, integrándose armoniosamente con la clásica combinación de apio y manzana. Además, se añaden uvas cortadas por la mitad para un toque jugoso y dulce, y semillas de amapola que aportan una textura sutil. En lugar de las tradicionales nueces, optamos por almendras en rebanadas que ofrecen un crujido distintivo y un sabor ligeramente tostado que equilibra la dulzura de las frutas. Esta ensalada de pollo es increíblemente fácil de preparar y se conserva en perfecto estado hasta por siete días en el refrigerador, lo que la convierte en la opción ideal para planificar tus comidas semanales y disfrutar de almuerzos nutritivos y deliciosos sin complicaciones.

Ya sea que la disfrutes sola, la coloques entre dos rebanadas de pan para un sándwich sustancioso o la sirvas sobre una cama de hojas verdes, esta ensalada es siempre una excelente elección. También puedes acompañarla con galletas saladas para una merienda saludable y satisfactoria a mitad del día.

Ingredientes para tu Ensalada Waldorf de Pollo

Ensalada Waldorf de Pollo: Un Clásico Versátil y Saludable para Tu Mesa

Para esta deliciosa ensalada de pollo, necesitarás los elementos clásicos de la Waldorf, incluyendo manzanas (cualquier variedad roja como Fuji o Macintosh funciona maravillosamente), apio fresco y abundante mayonesa de tu marca preferida. El pollo es el protagonista; cocinaremos pechugas de pollo cortadas en cubos, pero si prefieres simplificar, puedes usar un pollo rostizado ya preparado. También necesitarás aceite para cocinar el pollo, así como sal y pimienta al gusto. Aunque el pollo fresco es ideal, en un apuro, puedes usar pollo enlatado bien escurrido y seco.

Para realzar la receta, agregaremos uvas sin semillas (preferiblemente rojas), almendras en rebanadas y semillas de amapola. Si lo deseas, puedes sustituir las almendras por nueces, pecanas o incluso piñones; las almendras se eligen por su sabor neutro y su agradable cruch o crujido. Para facilitar la preparación, busca almendras ya rebanadas y tostadas.

Finalmente, no olvides la mostaza Dijon. Aunque solo necesitarás una cucharada, este ingrediente aporta un toque de sabor que no querrás perderte. Si la mostaza no es de tu agrado, puedes agregar un poco de pimentón para un toque de especia.

Cocinando el Pollo a la Perfección

Ensalada Waldorf de Pollo: Un Clásico Versátil y Saludable para Tu Mesa

El primer paso es sazonar generosamente los cubos de pollo con sal y pimienta. Luego, calienta el aceite en una sartén a fuego medio. Añade el pollo a la sartén caliente y cocínalo hasta que todos los lados estén bien dorados y el pollo esté completamente cocido, lo que tomará aproximadamente de 5 a 10 minutos. Dado que las piezas de pollo son pequeñas, se cocinan rápidamente, así que asegúrate de revolver los cubos con frecuencia para que se doren de manera uniforme por todos sus lados. Una vez que el pollo esté cocido, retíralo del fuego y déjalo enfriar completamente. Incluso puedes cocinar el pollo con un día de anticipación y guardarlo en el refrigerador durante la noche para ahorrar tiempo.

Armado de la Ensalada

Ensalada Waldorf de Pollo: Un Clásico Versátil y Saludable para Tu Mesa

En un tazón grande, combina el apio picado, las manzanas peladas y cortadas en cubos, las uvas partidas por la mitad, las almendras en rebanadas o astillas, las semillas de amapola, la mayonesa y la mostaza Dijon. Agrega el pollo cocido y enfriado, y mezcla bien para integrar todos los ingredientes. Si lo deseas, puedes añadir más mayonesa para una consistencia más cremosa, o si buscas un toque ácido, incorpora una cucharada de yogur griego natural o crema agria. El pollo ya sazonado le dará sabor a la ensalada, pero puedes ajustar la sal y la pimienta a tu gusto si es necesario. Si el sabor de la mayonesa es muy fuerte para tu paladar, añade una cucharada adicional de mostaza Dijon para equilibrar los sabores.

Cómo Servir y Disfrutar

Ensalada Waldorf de Pollo: Un Clásico Versátil y Saludable para Tu Mesa

Si bien esta ensalada puede disfrutarse sobre una cama de hojas verdes como una ensalada Waldorf tradicional, también puedes tratarla como una ensalada de pollo clásica y servirla sobre pan o galletas saladas. Nos encanta tostar el pan antes de rellenarlo con una generosa porción de esta ensalada de pollo y acompañarla con una sopa reconfortante o unas papitas fritas caseras. Puedes almacenar esta ensalada hasta por una semana en un recipiente hermético en el refrigerador, pero no se recomienda congelarla para mantener su textura y frescura óptimas. ¡Disfruta de este clásico reinventado en cualquier momento!